Valores éticos

Te explicamos qué son los valores éticos y cómo regulan el comportamiento humano. Además, por qué pueden variar según cada sociedad.

Cada sociedad, en cada época y lugar determinados, pone en práctica distintos valores según el contexto.

¿Qué son los valores éticos?

Los valores éticos son una serie de conceptos básicos que funcionan como máximas éticas, es decir, que cada uno funciona como modelo o ejemplo de comportamiento ético. Además, reciben su carácter “ideal” (de perfección) de este mismo rol: solo se los piensa en un estado de perfección porque son una forma a seguir. 

Uno de los filósofos que mejor definió los valores éticos fue Immanuel Kant (1724-1804). Para Kant, los valores éticos o morales eran “ideas de perfección práctica”. Esto muestra su carácter de ideas o máximas regulativas que se toman como modelo de acción de práctica ética. 

Cada sociedad, en cada época y lugar determinados, pone en práctica distintos valores según el contexto. La pregunta por la naturaleza de los valores (si cambian o deben mantenerse siempre igual) es asunto de la ética como disciplina filosófica, y de la moral como campo de estudio práctico de la ética.

Puntos clave

  • Los valores éticos son conceptos que regulan el comportamiento ético.
  • Funcionan como máximas regulativas e ideales a las que toda sociedad aspira.
  • Aunque los valores éticos pueden variar, la mayoría de las sociedades comparten algunos valores básicos como la bondad, la honestidad, la responsabilidad o la empatía.

La ética

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del comportamiento humano y las acciones morales. Tiene su origen en el término griego ethikós, que es lo relacionado con el carácter de cada uno. 

Es importante distinguir la ética de la moral, ya que la ética se enfoca en el análisis de las normas que rigen la moralidad y no en la moral en sí misma. Platón y Aristóteles, destacados filósofos griegos, abordaron temas éticos en sus obras, como la naturaleza de las virtudes y la búsqueda de la vida feliz o "eudaimonía".

En el siglo XVIII, gracias a los trabajos de Immanuel Kant, la ética se centró en la construcción del imperativo categórico, que representa una acción intrínsecamente buena y se convirtió en la máxima ética para regular el comportamiento humano. Kant abordó esta idea en sus obras Fundamentación metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres.

En el siglo XX, se produjo el "giro ético", que impulsó investigaciones en el campo de la ética aplicada y destacó la necesidad de distinguir entre la metaética y la ética normativa. La metaética se centra en el significado de los términos morales, mientras que la ética normativa analiza qué acciones se consideran moralmente correctas o incorrectas desde una perspectiva ética. Este enfoque ha enriquecido el estudio y la comprensión de la ética y su relevancia en la sociedad actual.

Los valores

Uno de los primeros filósofos en preguntarse por los valores fue David Hume (1711-1776). Hume creía que los valores eran los principios de los juicios éticos y estéticos. Esto los ponía en un ámbito nominalista: no eran más que palabras que en sí mismas no representaban nada. Friedrich Nietzsche (1844-1900), por su parte, pensaba que los valores afectan incluso a las verdades científicas y las observaciones cotidianas. 

Desde Kant en adelante los valores funcionan como máximas regulativas. También son prácticas deseables. Esto responde a la raíz griega del término “valor”, axiós, que significa “digno de aprecio” o “estimable” y también “proporcionado, conveniente”. 

Los valores éticos son ideales regulativos proporcionados, medidos, a los que se dirige el comportamiento. Varían según quién los desea o persigue. Por encarnar un deseo colectivo, la forma que adquieren los valores responde a una comunidad o incluso a una sociedad, por más heterogénea que esta resulte, y no a un individuo particular. Nociones como “bondad”, “sinceridad”, “humildad” y “responsabilidad” son el resultado de un conjunto de prácticas deseables transmitidas de generación en generación e, incluso, pasadas a lo largo de conquistas y migraciones de distintos pueblos en la historia de la humanidad.

Por su carácter subjetivo, los valores éticos son difíciles de definir. Si bien es cierto que hay algunas ideas que se repiten (gratitud, paciencia, bondad, empatía, responsabilidad, compasión), no todas las sociedades encarnan el mismo deseo conductual, ni tampoco esperan de sus miembros las mismas actitudes frente a las distintas situaciones de la vida cotidiana. 

La axiología

La axiología (del griego axiós, “valor” o “digno de aprecio”) o teoría de los valores es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. Se relaciona principalmente con la Ética y la Metaética, la Estética y la Filosofía de la religión. 

Uno de los asuntos fundamentales que trabaja la axiología es la distinción entre valor intrínseco y valor extrínseco. Un valor extrínseco es bueno por algo externo a sí mismo, sobre todo cuando es un fin para otra cosa. Por otro lado, algo tiene valor intrínseco cuando es bueno en o por sí mismo

La axiología busca determinar qué entidades tienen valor intrínseco. Algunas teorías, llamadas monistas, sostienen que solo hay un tipo de valor intrínseco. El ejemplo más paradigmático de teoría monista es el hedonismo.

Una teoría de los valores éticos es, por definición, y para el campo de la axiología, una teoría sustantiva, pluralista, que busca definir qué entidades abstractas del ámbito ético tienen valor en sí mismas y pueden funcionar como ideas morales de perfección práctica, tal como pretendía Kant. 

Sigue con:

Referencias

  • Aristóteles (2011). Ética nicomáquea, en Pallí, J. (trad.), Aristóteles (RBA ed., volumen 3), Gredos.
  • Kant, I. (1977). Crítica de la razón pura. Porrúa.
  • Kant, I. (2020). Crítica de la razón práctica (Vol. 1). Editorial Verbum.
  • Bilbeny, N. (1992). ¿Cómo pensar los valores morales a partir de Kant? Taula: quaderns de pensament, 21-26.
  • Bergson, H. (1998). Las dos fuentes de la moral y de la religión. Técnos.
  • Carrión, A. (2008). El sentido del valor, o el valor en cuestión. Universitas, 10, 43-57.
  • Hoyos Valdés, D. (2015). Valor estético y valor moral. Disertaciones, 4, 1-10.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Espínola, Juan Pablo (24 de octubre de 2024). Valores éticos. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 5 de noviembre de 2024 de https://humanidades.com/valores-eticos/.

Sobre el autor

Autor: Juan Pablo Espínola

Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de actualización: 24 de octubre de 2024
Fecha de publicación: 24 de noviembre de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)