Índice
Te explicamos qué es el papel, cuál es su origen y cuáles son sus características y usos más comunes. Además, cómo se obtiene y qué tipos existen.

¿Qué es el papel?
El papel es un material orgánico fabricado normalmente a partir de pulpa de celulosa, o sea, de una mezcla de fibras vegetales molidas que reciben un tratamiento específico para otorgarles la consistencia deseada. Su presentación más común es en forma de láminas delgadas, de tamaño variable y color más o menos blanco. Se destina a una inmensa variedad de aplicaciones domésticas e industriales.
Se trata de uno de los materiales más importantes e influyentes en la historia de la cultura, estrechamente vinculado con la escritura y la imprenta, así como con el mundo del libro y la lectura. De hecho, su nombre proviene del griego papyros (“papiro”), término que en la Antigüedad se aplicaba a la planta acuática empleada por los antiguos egipcios para fabricar láminas destinadas a la escritura.
Origen del papel
El papel se inventó en el siglo II a. C. en la antigua China. En ese entonces, la escritura se daba usando un pincel de pelo sobre tiras de madera o de bambú, que eran duraderas pero poco prácticas para su traslado y almacenamiento. Los primeros intentos por sustituir estos materiales tan rígidos recurrieron a residuos de tela, paja o cáñamo, a partir de los cuales se obtuvieron formas poco sofisticadas de papel.
Sin embargo, en el siglo II d. C., el eunuco Cai Lun (c. 48-121), al servicio del emperador He (79-105) de la dinastía Han, perfeccionó el método de fabricación de papel y obtuvo así la primera versión del papel que se conoce en la actualidad. Este material fue bautizado como “papel Cai”; no solo era flexible, resistente y práctico, sino que podía fabricarse a gran escala de un modo relativamente sencillo.
A partir de entonces, el papel se utilizó exclusivamente en la burocracia imperial china, hasta que en 610 fue introducido en Japón y posteriormente en Asia Central, y de allí en los reinos árabes alrededor del año 750. El papel y su método de fabricación llegaron a Occidente en el siglo XI, consecuencia de la conquista musulmana de territorios españoles. El primer documento europeo en papel fue una carta escrita en griego y árabe en el año 1109.
Características del papel

En términos generales, el papel cuenta con las siguientes características:
- Es flexible y liviano. Una hoja de papel tamaño estándar (A4) tiene apenas 5 gramos de peso y puede ser plegada a la mitad hasta siete veces consecutivas. Esto le otorga gran practicidad a la hora de ser utilizado.
- Es opaco y más o menos blanco. La blancura del papel no es necesariamente natural. En algunos casos, las fibras vegetales utilizadas son blancas, y por lo tanto también lo es el papel obtenido; pero en otros casos debe acudirse a ciertos agentes químicos para blanquearlo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este papel volverá a su tonalidad original.
- Tiene una alta capacidad de absorción. A menos que se lo someta a un tratamiento impermeabilizante, el papel puede humedecerse con mucha facilidad y absorber líquidos muy rápidamente. Aún así, expuesto durante mucho tiempo al agua, suele ablandarse y desintegrarse.
- Se quema con facilidad. Debido a su alto contenido de celulosa, el papel es muy inflamable; y en contacto con el fuego, se reduce rápidamente a residuos de carbón.
- Puede ser mate o brillante. Para otorgarle brillo al papel, se requiere de ciertas condiciones durante el proceso de secado, así como de las “cargas” apropiadas, esto es, de los productos químicos que se añaden al material durante su proceso de fabricación.
- Es duradero y conserva su forma. El papel conserva su forma por largos períodos de tiempo, aunque no así su coloración: es común que aparezcan manchas, rugosidades y otros defectos dependiendo de las condiciones en que sea almacenado.
- Su espesor y gramaje varían. El espesor es el grosor de la lámina de papel, normalmente medido en micras; mientras que el gramaje es el peso del papel medido en gramos por metro cuadrado. El gramaje del papel suele ser inferior a los 200 gramos, ya que por encima de ese peso se considera cartón o cartulina.
- Su superficie es más o menos lisa. Dependiendo de sus materiales, el papel puede tener un mayor o menor grano, es decir, una mayor o menor rugosidad en la superficie. Normalmente, se distingue entre grano grueso, medio, fino o extrafino.
- Es biodegradable. El papel se descompone naturalmente y puede servir de alimento para ciertas formas de vida, como las larvas de las polillas o las termitas.
Usos del papel

En la actualidad, el papel puede tener muchos usos, dependiendo del tipo de papel y sus características. Entre sus principales usos, figuran:
- Para soporte para la escritura y el dibujo. El uso más común y difundido del papel es como superficie rayable, ya sea en blocs, libretas, cuadernos u hojas sueltas.
- Para material de impresión. Sirve para alimentar impresoras, fotocopiadoras, imprentas y otros aparatos semejantes, de los que se obtienen hojas impresas, libros, afiches, folletos, recibos, entre muchos otros elementos.
- Para limpiar y secar. Ciertos papeles se utilizan como materiales de limpieza, dada su gran capacidad de absorción de líquidos, como es el caso del papel de baño, las servilletas o los pañuelos descartables.
- Para envolver y adornar. Algunos tipos de papeles brillantes y de colores se utilizan para envolver regalos o para cubrir paredes, con fines decorativos.
- Para manualidades. La flexibilidad del papel permite que sea plegado y su resistencia le permite conservar la forma adquirida, por lo que suele servir de materia prima para distintas técnicas artesanales, como el origami, el quilling, entre otros.
- Para soporte de otros objetos. Las variantes más rígidas y sólidas del papel, como la cartulina o el cartón, sirven como materiales de soporte, para fabricar cajas o envases, como el cartón donde suelen venderse los huevos.
- Para papel moneda y otros instrumentos comerciales. Billetes, cheques y otros elementos similares están fabricados con papel.
¿Cómo se obtiene el papel?

Para fabricar el papel, se requiere del procesamiento de fibras vegetales obtenidas normalmente de la industria maderera, de ciertos textiles como el algodón o el lino, o incluso provenientes del reciclaje de otros papeles. Estas fibras se someten a un tratamiento que abarca las siguientes etapas:
- Creación de la pulpa. Las fibras vegetales se clasifican y se depositan en agua, hasta obtener una pulpa húmeda y uniforme. Dependiendo del tipo de papel que se desea, las fibras pueden trocearse, molerse o dejarse enteras.
- Refinación de la pulpa. La pulpa se lava, filtra y seca, y en algunos casos se blanquea, sometiéndola a ciertos agentes químicos blanqueadores.
- Encolado de la pulpa. En esta etapa, se agregan a la pulpa ciertos compuestos químicos de acción hidrófoba, es decir, que alejan las moléculas del agua, como colas de resina, gelatina, colas reforzadas y otros productos de fijación. Su propósito es reducir la absorción del papel y hacerlo más resistente.
- Tratamiento de la pulpa. Se le agregan a la pulpa los productos específicos que le darán al papel su brillo, grosor y opacidad, así como los pigmentos que hagan falta para otorgarle el color deseado.
- Prensado del papel. La pulpa es sometida a prensas que, además de eliminar los residuos de agua, le otorgan el grosor deseado. Tras dejarla secar, se obtiene así una lámina de papel.
Tipos de papel
Existen muchos tipos distintos de papel, y por lo tanto muchas formas distintas de clasificarlo. Es posible distinguirlo, por ejemplo, de acuerdo a su materia prima o a su acabado una vez finalizado el proceso de fabricación.
Tipos de papel según su materia prima

Dependiendo de qué tipo de materiales se utilicen como fuente de celulosa para obtener la pulpa del papel, puede distinguirse entre:
- Papel de pulpa de trapos. Conocido como “papel de hilo”, es aquel que se obtiene a partir de fibras textiles, por ejemplo, fibras de cáñamo, lino o algodón. Este tipo de papel se ha utilizado desde el siglo XIX y es el que mejores acabados ofrece, por lo que se reserva para trabajos artísticos.
- Papel de pasta mecánica. Es aquel que se elabora a partir de fibras de madera, obtenidas de la fricción de trozos de madera a temperaturas elevadas. Estas fibras son cortas, débiles y tienen un componente de lignina que con el tiempo torna el papel amarillento y quebradizo. Por este motivo, se considera un papel barato y se emplea con fines periódicos o descartables.
- Papel de pasta química. Es aquel que se elabora a partir de madera, pero con la incorporación de agresivos procedimientos químicos que eliminan casi por completo la lignina y le otorgan un resultado más blanco y delicado. Es un tipo de papel más costoso y duradero.
- Papel de pasta morena. Es aquel que se obtiene del desfibrado de la madera a través de un hervor prolongado, es decir, con métodos tradicionales. Su acabado es pobre y grueso, por lo que se utiliza como papel de embalaje o para fabricar cartón.
- Papel de pasta de paja. Es aquel que se obtiene del procesamiento de la fibra de los cereales y el arroz, por lo que su color es naturalmente amarillento y su textura gruesa. Se utiliza principalmente como papel de carnicería o para el interior del cartón corrugado.
- Papel de pasta de recortes. Es aquel que se obtiene a partir del procesamiento de recortes y sobrantes de papel de distinto tipo, a menudo provenientes del reciclaje. A través de este procedimiento, se abaratan costos y se reutiliza el desecho, pero el papel obtenido es normalmente de baja calidad.
- Papel de fibra sintética. Es aquel que se obtiene a partir de fibras de polietileno, por lo que no se trata realmente de papel, sino de un tipo muy liviano de plástico. Sin embargo, sus propiedades son similares al papel y se usa para pancartas, pendones, etiquetas y similares.
Tipos de papel según su acabado

El acabado del papel se refiere a la calidad del producto final, lo cual es determinante para el uso posterior que se le dará a cada tipo. Existen muchas categorías distintas de papel según su acabado, ya que ello depende en buena medida de los métodos empleados para fabricarlo. Los principales son:
- Papel offset. También llamado papel repro, obra, de impresión o de fotocopiadora, es el típico papel de oficina. Puede hallarse de distintos tamaños, colores y calidades, y su gramaje suele ir desde los 50 hasta los 250 g/m2. Es el papel estándar de trabajo, aunque se considera un papel barato, dado que se ensucia fácil, es frágil y muy absorbente, por lo que tiende a oscurecer los colores de lo impreso.
- Papel estucado. También conocido como papel metal, papel tipo, papel esmaltado, papel de ilustración o propalcote, es un tipo de papel de mejor acabado que el offset, ya que tiene un tono blanco, fruto del tratamiento con carbonato de calcio. Al ser liso y menos absorbente, es idóneo para imprimir, y suele emplearse para revistas, libros, catálogos y todo tipo de impresiones que requieren de precisión de color. Además, puede hallarse en variantes brillantes o glossy, mate o satinado.
- Papel bond. También llamado papel carta, se obtiene a partir de fibras cortas de eucalipto y algodón, lo cual le otorga un tono muy blanco, tacto suave y superficie resistente. Su nombre se debe a que antiguamente se empleaba para imprimir los bonos financieros del Estado. Es un papel de alta calidad, que a menudo se confunde con el offset por motivos de comercialización. Se utiliza normalmente para libros, sobres, cartas y similares.
- Papel prensa. También conocido como papel periódico, se obtiene a partir del papel reciclado o la pasta mecánica, por lo que suele ser blancuzco, grisáceo o incluso rosado. Su gramaje suele ser menor de 52 g/m2, por lo que es frágil y poroso, de poca calidad. Es por ello que se utiliza en formatos desechables o perecederos.
- Papel cartográfico. También llamado papel de registro, es un tipo exclusivo de papel muy resistente, empleado en mapas, planos y afines, debido a su color blanco hueso y a su capacidad de soportar dobles pliegues. Es un tipo de papel casi artesanal, que en la actualidad se fabrica muy poco.
- Papel pergamino. Es un papel muy refinado, de tacto muy agradable y uso exclusivo, generalmente para cartas y documentos ornamentales, por lo que se imprime en colores blanco, crema, marrón o similares. Es un papel elegante y costoso, que nada tiene que ver con las hojas del pergamino de la Antigüedad.
- Papel seda. También conocido como papel china o papel chino, originalmente se producía mezclando seda natural con fibras de celulosa, de acuerdo a las técnicas tradicionales chinas. Hoy en día, se fabrica con seda sintética, generalmente en color blanco o negro, y se usa para envolver alimentos, objetos delicados o zapatos en el interior de sus respectivas cajas de cartón.
- Papel sulfito. Es un papel muy poco poroso, obtenido a partir de ciertos procesos de sulfatación intensiva de la pasta durante el proceso de refinado. Prácticamente impermeable, se utiliza para envolver alimentos, ya que no retiene casi las grasas.
- Papel kraft. Es un papel grueso y resistente, empleado en la industria del cartón para fabricar cajas, cartones ondulados y otros elementos similares. Su color es naturalmente marrón, pero en algunas ocasiones es sometido a blanqueamiento. Su nombre proviene del alemán kraft, que significa “fuerza”.
- Papel arte. Este es un término genérico para ciertos tipos de papel de elevada calidad, fabricados con fibras de algodón o lino, cuyo gran acabado los hace ideales para la labor artística. Con ellos se hacen libretas, blocs y otros formatos destinados a la pintura, el dibujo y el diseño técnico.
- Papel tisú. Es un papel suave y de bajo gramaje, compuesto mayormente por fibras vegetales y cierto contenido de fibra reciclada. Es muy flexible, tiene una gran capacidad de absorción y, dependiendo de su calidad, una superficie bastante suave. Se destina normalmente a usos higiénicos y sanitarios, como servilletas, pañuelos, manteles, papel higiénico y de cocina.
- Papel moneda. Como su nombre sugiere, es el papel que se utiliza para fabricar los billetes, por lo que necesita tener una gran resistencia al doblado, la abrasión y el manchado. Suele fabricarse a partir de fibras de lino y algodón, en proporciones variables, y en su impresión se incorporan diferentes elementos visuales de seguridad.
- Papel de Biblia. Es un papel altamente flexible, liviano y resistente, idóneo para imprimir libros gruesos y de consulta frecuente, de allí que se utilice para confeccionar Biblias, diccionarios y afines. Su acabado es muy bueno para la impresión, a pesar de que suele elaborarse con pasta mecánica.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)