Te explicamos qué es el bullying, cuáles son sus causas y los tipos que existen. Además, sus características generales y posibles soluciones.

¿Qué es el bullying?
Bullying es una palabra de origen inglés que puede traducirse como acoso escolar. Aunque actualmente se observan casos de bullying en otros ámbitos, como el laboral, fue identificado en un principio en el ámbito escolar.
El bullying es la intimidación deliberada entre compañeros de escuela. Es una forma de violencia y maltrato de uno o varios estudiantes hacia otro.
Aunque también existen acosadores individuales, es importante recordar que el bullying es posible si existe un grupo de testigos que permanecen indiferentes a los abusos sufridos por la víctima.
Ver además: Autismo
Características del bullying:
-
Sistemático

Es habitual que los niños y adolescentes se peleen entre sí, o que algún niño acostumbre dirigir burlas a sus compañeros.
Sin embargo, el bullying se caracteriza por ser un maltrato sistemático, repetido y sostenido a lo largo del tiempo hasta una víctima en particular.
Estas características que lo distinguen de un maltrato ocasional son la razón por la que el bullying tiene consecuencias tan severas en los niños y jóvenes hostigados.
-
Percepción de una diferencia de poder
Para que ocurra bullying es necesario que los niños involucrados perciban que existe una diferencia de poder entre el agresor y el agredido.
Esta diferencia de poder no es real, no implica necesariamente que uno de los niños sea más fuerte físicamente o que tenga más poder adquisitivo.
-
No depende de características físicas

Aunque se ha difundido el supuesto de que existen “factores de riesgo” para ser víctima de bullying (como tener sobrepeso o pertenecer a una minoría) esto no es cierto.
Señalar características físicas de los niños hostigados es una forma de culparlos por el maltrato que sufren.
-
Disminuye la calidad de vida

Una vez que se sostiene en el tiempo, el maltrato escolar provoca en las víctimas padecimientos que disminuyen su calidad de vida:
- Ansiedad
- Depresión
- Fobia social
- Peor rendimiento escolar
- Síntomas psicosomáticos
- Alteraciones del sueño
- Alteraciones en los hábitos alimenticios
- Aislamiento social
-
Falta de empatía
El bullying solo es posible si tanto el agresor como los testigos del maltrato son incapaces de sentir empatía por la víctima.
Es necesario que unos pocos individuos se opongan al hostigamiento para que la diferencia de poder deje de ser percibida como tal y que, por lo tanto, el bullying pierda su condición imprescindible.
-
Niños acosadores

No existe un único tipo de niño acosador. Quienes ejercen el maltrato pueden ser tanto niños y jóvenes con gran integración social como aquellos que se sienten aislados y que son incapaces de sentir empatía.
Estadísticamente, los hostigadores suelen tener dificultades para respetar las reglas, han aprendido a considerar la violencia como una herramienta positiva y suelen recibir mayor atención gracias a sus comportamientos agresivos.
-
Dificultades para pedir ayuda

Es poco habitual que un niño que sufre bullying solicite ayuda para solucionar esta situación. Esto puede deberse, según el caso, a una o varias razones:
- Sensación de impotencia
- Intentar solucionar la situación por sí mismos para no mostrarse débiles
- Temor a represalias
- Sensación de aislamiento provocada por el maltrato
- Vergüenza de contar lo ocurrido
-
Provoca miedo
Como consecuencia del maltrato deliberado y sostenido, así como de la indiferencia de los testigos, el niño hostigado desarrolla un temor por el ámbito donde sufre bullying, así como por ámbitos similares.
Por eso, puede ocurrir que un niño que sufra bullying en la escuela también lo sufra en otros ámbitos que comparte con niños de su edad, como el club.
Esto se debe a que su temor provocado por las primeras experiencias de bullying lo lleva a percibir esa diferencia de poder con otros niños que ve como potenciales agresores.
-
Formas de bullying

El bullying puede ser:
- Físico. No es tan habitual porque, al ser una forma evidente de violencia, el agresor puede sufrir consecuencias negativas
- Verbal. Es el más habitual y el que puede ser más fácil de sostener en el tiempo para el agresor. El daño que provoca suele ser minimizado por adultos y testigos.
- Gestual. Son formas de agredir sin tocar al otro
- Material. Es el daño a objetos que pertenecen a la víctima
- Virtual. Es una forma de maltrato que ofrece la posibilidad de invadir la vida privada del niño agredido incluso cuando no comparten el mismo espacio físico. Dado que para la víctima es más difícil encontrar refugio, es una forma devastadora de bullying.
- Sexual. Incluso en ámbitos escolares, todas las formas de bullying mencionadas pueden tener una carga sexual.
-
¿Qué hacer frente al bullying?

El primer paso que marcará una diferencia, es interrumpir la indiferencia: ante la primera señal de maltrato es necesario detener al agresor y señalar que se trata de un comportamiento inadecuado.
En caso de que el maltrato sea físico, es importante atender las necesidades médicas.
Todas las intervenciones de los adultos deben ser en calma y evitar cualquier forma de violencia. Responder a insultos con más insultos solo logra fomentar y legitimar las conductas agresivas.
Lo más importante es reconocer la gravedad del maltrato.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)